El extranjero( Albert Camus)
Institución Educativa Colegio
San Bartolome
Presenta al estudiante
Maikel Stiven Ramón Chaustre
de 10°B
En Análisis literario
El extranjero( Albert Camus)
Análisis Literario
1. Vocabulario según el contexto de la lectura, debe ser hecho por el estudiante no se permite copiarlo de internet.
- Brazal: Tira de tela que ciñe el brazo izquierdo por encima del codo y que sirve de distintivo o, si es negra, de señal de luto.
- Barquinazo: Golpe fuerte, porrazo producido, gralte.
- Legajo: Conjunto de papeles, especialmente los que están atados y tratan de un mismo tema.
- Féretro: Caja en que se deposita el cuerpo de un muerto para enterrarlo.
- Nogalina: Sustancia colorante que se obtiene de la cáscara de nuez y se usa para teñir de color nogal las maderas.
- Chancro: Lesión ulcerosa, especialmente de tipo venéreo, que suele extenderse y destruir las zonas próximas.
- Conmutador: Pieza o dispositivo eléctrico que sirve para que una corriente cambie de conductor.
- Modestia: Actitud del que no se da a sí mismo mucha importancia o valor.
- Sumidos: Poner a una persona o una cosa debajo del agua, de la tierra o en un lugar hondo.
- Sollozos: Movimiento convulsivo que se realiza en ocasiones al llorar desconsoladamente y que consta de varias inspiraciones bruscas, entrecortadas.
- Dorso: Parte posterior o superior del tronco de una persona o de un animal.
- Interpelo: Exigir explicaciones sobre un asunto, especialmente si se hace con autoridad o con derecho.
- Oblongo: Que es más largo que ancho o que es más largo de lo que es habitual entre las cosas de su mismo género.
- Cortejo: Grupo de personas que acompaña a un lugar a otra más importante, especialmente en una ceremonia o en un acto solemne.
- Galera: Barco de guerra antiguo con velas y remos, que tenía la quilla más larga y calaba menos agua que las embarcaciones de vela latina.
- Barniz: Sustancia transparente que se aplica en crudo al barro, la loza y la porcelana, y que se vitrifica con la cocción.
- Trifulca: Discusión, especialmente en que se mantienen diversas opiniones.
- Camorra: Riña o discusión ruidosa y violenta.
- Político: La falta de leyes por una autoridad que defienda el maltrato personal, sea para hombre o mujer, actualmente es una ley de sanción las lesiones personales y en el contexto de la obra se presentaban agresiones físicas constantemente.
- Social: Mearsault demuestra que es un ser reservado, al presentar un comportamiento de desconfianza o soledad porque no veía la necesidad de relacionarse con las personas que lo rodean, en esta caso los asistentes al velorio de su madre.
- Cultural: De acuerdo al machismo o la falta de cultura general, la obra esta poco desarrollada en la formación personal de valores, por el trato antiguo de generaciones pasadas que no existían tantas leyes penales que controlen estos comportamientos.
- Religioso: La obra toma la mayoría de aspectos generales de Francia que es dándose origen de los hechos en el año 1942 por lo que en ese año Francia presentaba la separación de la iglesia y el estado lo cual genero que se dividiera en sus creencias con mayor favoritismo del cristianismo y la creencia en Dios, que cataloga a la obra a estándar fundamental como teista.
- Filosófico: Se basa en la lógica que le da el personaje principal, demuestra que para el la vida es sin sentido, tiene un pensamiento libre de preocupaciones y de preferencias, solo hacía lo que se veía venir, dejaba que todo fluyera.
- Económico: Mearsault presenta un trabajo estable y ademas salía constantemente con maría y no expresaba una falta de algún recurso que requiera el poder económico.
- Ético: Se presentaba una mala conducta hacia la mujer con agresiones y también la variedad de personajes demostraban cierta inconformidad o alguna forma dirigirse que podría herir a cualquier persona por el comportamiento y expresión de los personajes.
- Moral: La obra expresa gran variedad de sentimientos y actitudes encontradas, aunque la que mas se resalta es como su personaje principal puede estar tan normal como un día cualquiera al enterarse de la muerte de su madre, y de como una mujer en unos cuantos días puede despertar cierta pasión y sentimientos pero aún así el personaje principal solo desea algo pasajero con esa mujer.
- Educativo: Podemos tomar una enseñanza, la cual es el avance de la sociedad, de como se implementaron ciertas leyes de aquellos comportamientos o actitudes pasadas que no eran convenientes para a sana convivencia de la humanidad, además del respeto a la mujer y la disminución del machismo.
3. Describe el tema, el asunto, la idea principal y la idea secundaria.
- Tema: El rumbo sin sentido de la vida del personaje principal, por su forma tranquila de vivir, sin preocupaciones.
- Asunto: El pensamiento de que las cosas pasan porque si, ya que al personaje principal todo le da igual, muy pocas veces le importaba el beneficio propio.
- Idea principal: La vivencia subjetiva y el comportamiento de los personajes, de como a algunos de ellos tienen su vida monótona, sin alteraciones y sin influencias de los demás.
- Idea secundaria: La historia y el desarrollo del personaje principal, del día a día, con detalles de que el esta solo n su vida, por el rechazo a cualquiera que quiera influir en el, y de como logra seguir con esa actitud y razonamiento diferente a su sociedad.
4. Expone los argumentos del autor y los personales respecto del libro.
- Autor:
Principalmente, Albert Camus pretende relatar la historia y la vida de su personaje principal ya que su vida de su personaje principal ya que su vida era muy influyente en los demás personajes porque se concentraban en la actitud de Mearsault, con solo esto se genera una complejidad normal al enterarse de la muerte de su madre por lo que le dio igual al verla viva o muerta, este hecho produce muy bien la obra ya que no se centra en los exteriores, sino en su personaje principal y su pensamiento existencialista que es la esencia de la obra.
- Personales:
La obra expresa el día a día de Mearsault, un joven que recibe la noticia de la muerte de su madre, lo cual lo toma como un hecho inexistente por su incoherencia existencial, ya que no hace ningún drama ni expresa una poca tristeza por esa calamidad familiar e incluso en su relación amorosa con Maria logra expresar un poco de amor pero sin que ella y los demás logren notarlo, siendo muy reservado y por ser tan despreocupado llama la atención de cualquier lector que sea diferente a Mearsault.
5. Elabora un cuadro comparativo entre el libro el extranjero de Albert Camus y el contexto educativo literario medieval.
Comparación
|
Cuadro
comparativo
|
|
Educación
|
El extranjero
|
Edad media
|
·
Problemáticas
|
Los personajes del libro tenían la posibilidad de
acceder a la educación.
|
Tenían altos porcentajes de analfabetismo.
|
·
Sociedad
|
La educación era para toda la sociedad, sin
importar su religión.
|
Solo educaban a los que iban a formar
parte del clero.
|
·
Qué enseñaban
|
Tenían amplios conocimientos, no solo bíblicos, también
enseñaban ciencias básicas y humanísticas.
|
Solo se basaban en aprender naciones de liturgias,
oraciones y la biblia.
|
6. Escribe la tesis y la sustentación del libro.
- La obra en un gran referente literario debido a su contenido corto pero muy completo y significativo para el mundo ante cualquier época, aunque el carácter de su personaje principal le da cierta esencia al desarrollo del texto, esta no pierde el interés y atracción de los lectores .
7. Realiza un escrito con tus propias palabras que sintetice el texto.
- Esta obra es una novela existencialista, la historia comienza cuando su protagonista principal Mearsault recibe la noticia de la muerte de su madre, lo cual pide permiso en su trabajo para viajar a donde estaba su madre, al verla, le da igual, lo toma como si no hubiese pasado nada, y no piensa en otra cosa porque para el todo le daba igual, solo fumaba y demostraba tranquilidad, le molestaban los asistentes al velorio de su madre, solo quería que se acabara el funeral, quería dormir al final del día, aun le quedaban dos días hábiles para regresar a su trabajo, lo cual decide ir a la playa y se encuentra a Maria, tiene una pequeña relación con ella pero ella se siente impresionada al ver como actúa al por la muerte tan reciente de su madre y no demuestra un dolor alguno, al volver a su trabajo sus compañeros lo invitan al salir y el acepta, Maria lo ama y desea casarse con Mearsault pero el le da igual contraer ese sacramento, la ignora, no considera algo serio la relación con ella, después de unos días, vuelve a salir con sus amigos, y por los problemas que ellos tienen manifiestan un problema con unos árabes que desatan una riña, Mearsault toma el arma de uno de sus amigos y le dispara a uno de los árabes, el es llevado ante un juez , sin embargo el le dice la verdad al juez y se siente aburrido por siempre decirle lo mismo y que es la verdad y la ley pensaba que el ocultaba algo, pero aun así fue llevado a prisión, en su juicio relatan toda su vida, desde la muerte de su madre, hasta el día del crimen, Maria y Raymond su compañero tratan de defender a Mearsault, ante la ayuda de ellos el la rechaza y decide aceptar las consecuencias, dice que el no lamenta haber cometido el crimen, y es culpado por asesinato, seria decapitado es una plaza y no manifiesta una inconformidad o un sufrimiento, solo esperaba el día de su muerte, y en ese momento, piensa en su madre, la extrañaba, después del final de su vida, lamenta haber tenido ese temperamento solitario.
9. Desarrolla un comentario interpretativo, uno argumentativo y uno critico sobre la importancia de la obra literaria en la sociedad latinoamericana.
Interpretativo
La obra muestra mucho el elemento histórico en la sociedad,
ya que se tiene muy en cuenta la parte religiosa, además de manejar el idioma
español; la obra va relatando paso a paso sucesos que van marcando la vida de una
persona, pero como el autor da a conocer existen dos personas, las que les
importan todos los acontecimientos que le ocurren a su vida y a otra que el autor hace resaltar, la persona
que le “da igual” lo que pasa en la vida.
Argumentativo
Nos da a entender que
el pensamiento existencialista, ayuda
a manejar distintos aspectos sociales ya que solo se preocupa por el
bienestar común y no por los de todos,siempre se hace resaltar su comodidad
personal.
Critico
Me pareció una buena obra ya que se sale de lo común y
muestra al mundo un diferente pensamiento ante cualquier situación.
10. Realiza una linea del tiempo sobre los principales hechos relatados en la obra.
Por la poca presencia de fechas importantes en la obra, he tomado unos intervalos de fechas que no tienen relación con la obra, pero si su descripción y hechos, estas referencias de fechas al azar, son tomadas para una mejor estética de la linea del tiempo, que pueda ser observada y entendida claramente por cualquier lector.
11. Diseña una estrategia literaria que se pueda desarrollar con los estudiantes de la institución educativa, en este caso debes ser creativo y proponer tus propias ideas con el fin de fortalecer tu aprendizaje, mínimo debe llevar una hoja en donde describas paso a paso las actividades que vas realizando.
Recomendaría seguir usando esta herramienta tecnológica y mas este medio por el cual publicar
nuestros análisis literarios, tener mas presencia en mas obras literarias, implementando nuevos
movimientos o practicando otros maneras de representar la literatura, cabe destacar que actualmente
usamos este medio constantemente, pero no seria mala idea usarlo mas seguido, implementar mas
temáticas y mas encuentros literarios, ya que este estimula la participación de los jóvenes, también
hace que se interesen por la literatura,y que vean este medio literario como un estilo de vida y no
como una obligación educativa.
12. Prepara los argumentos del libro con fundamentos en gestas de caballería y épica medieval, para ser presentados en clase cada 15 días en una evaluación oral que evidencia sus avances en materia de compresión lectora.
Comentarios
Publicar un comentario